Peces y mas peces!

Un Eden de Vida

A nuestro mar se le conoce por tres nombres: el Golfo de California, Mar de Cortés...¡o el Acuario del Mundo!
Este último fue acuñado por el famoso oceanógrafo Jaques Cousteau tras sus expediciones por las aguas sudcalifornianas. Esto sigue siendo muy cierto y pocos lugares en el mundo pueden presumir de tal variedad de vida.
El Mar de Cortés es único: es una enorme masa de agua con su propia clima, tan solo conectado con el océano abierto por su extremo sur, donde se convierte en el Pacífico. Esto ha creado un hábitat semitropical con miles de peces de colores, pero alojando también fauna típica del mas frío océano Pacífico.
Es habitual encontrar grandes cantidades de peces de aguas cálidas como peces ángel, mariposa, cirujanos, zanclos y otros animales tropicales. Ellos se encargan de dar una omnipresente nota de color a todas las inmersiones. Del mismo modo, espera ver tortugas, rayas bajo y sobre el agua (si, saltan, ¡y mucho!), muchos nudibranquios, vida macro y bancos de peces como jureles y barracudas.
¡Por allí resopla!

Grandes Animales

Si eres de esos a los que no les gusta esforzarse en buscar pequeños pececitos, ¡también estás de enhorabuena!
El Parque Marino de Loreto cuenta con dos colonias de lobos marinos donde fácilmente harás nuevos amigos (a costa quizá de dejarles mordisquear tus aletas 😉 ). Estos peludos amigos están aquí todo el año, ¡Yay!
Las rayas mobula también frecuentan nuestras aguas y a veces dan espectáculos saltando del agua de la manera mas impresionante. Grandes bancos de las mismas (¡hablamos de cientos de rayas!) visitan Loreto con mayor frecuencia entre Mayo y Agosto.
Otro genial visitante del Cortés es el delfín. Grandes grupos de estos cetáceos nadan frecuentemente por el área y no es raro tener varias decenas de ellos saltando sobre la estela del barco. ¡Incluso puede que los veas mientras buceas!
¿Buscas algo mas grande? ¡No hay lío! Los tiburones ballena vienen en grandes números al Mar de Cortés, y con un poco de suerte hasta podrás nadar con ellos. Los meses de invierno y primavera son normalmente los mejores para ver a estos gigantes, que pueden encontrarse con mayor facilidad en La Paz.
Ballenas. ¡No hay cosa mas grande! Loreto es famoso en el mundo por los avistamientos de ballena azul, ballenas de aleta e incluso jorobadas. A un par de horas de Loreto podrás también visitar a la ballena gris y sus ballenatos. La mejor temporada para ver ballenas son los meses de invierno y primavera, pero es posible empezar a verlas incluso a finales del otoño.
Innumerables nudibranquios, platelmintos e invertebrados

Un Micro-paraíso

Aunque Loreto ha sido tradicionalmente conocido en el mundo por sus cetáceos migratorios y rayas saltarinas, su verdadera diversidad se encuentra escondida bien debajo de la superficie. Allá abajo hay un enorme mundo poblado de los mas diminutos habitantes que harán que te olvides de los grandes animales. Decenas de diferentes nudibranquios, gusanos platelmintos y opistobranquios se pueden encontrar en grandes cantidades casi en cualquier inmersión.
nudibranqui elysia loreto
nudibranquio rizado loreto
hypselodoris en Loreto
¡Ey, son animales también!

Bosques de Coral

El Acuario del Mundo no puede estar completo sin su propio jardín botánico. Aunque esta afirmación no es muy exacta (¡los corales no son plantas!), si que se asemeja a un jardín allá abajo, ¡uno bien colorido!
Quizá no tengamos interminables arrecifes de coral duro como en el Caribe, pero la cantidad de nutrientes y las corrientes de nuestras aguas crean el lugar perfecto para el coral blando como las gorgonias, abanicos de mar y coral negro.
Espesos bosques de coral negro se pueden encontrar a profundidad (y a veces no tan profundo), otras veces los abanicos de mar adornan las paredes del arrecife y con frecuencia se ven pequeños parches de coral duro en los arrecifes rocosos.
Un jardín sin duda, con sus flores y un microuniverso por descubrir.
Mundos submarinos de ensueño

Paisajes Ancestrales

Un buceador no vive solo de peces. ¡Hay mucho por descubrir en las profundidades olvidadas de Loreto! La historia geológica de Baja California es dramática. Grandes movimientos tectónicos y acción volcánica han esculpido la orografía de la región. Dentro del Parque Marino de Loreto podrás encontrar volcanes, paredes de lava solidificada, cavernas marinas, paredes profundas, pináculos, bajos arrecifales...¡lo que quieras! La variedad de puntos de buceo y sus paisajes parecen interminables. Incluso aunque no veas un solo pez (no es que vaya a ocurrir de todas maneras) siempre podrás disfrutar de un paisaje de impresión, ¡o incluso un par de naufragios!
Con 3 islas principales y varios islotes donde elegir no te quedarás sin opciones rápidamente 😉
Un vistazo a nuestro mundo submarino

Galería de Vídeo

Prev 1 of 5 Next
Prev 1 of 5 Next
No te pierdes ni uno

Temporadas de Vida Salvaje

¿Estás buscando alguna especie en particular que no te quieres perder? Pincha en esta imagen para averiguar que meses del año son los mejores para cada animal.