Blue Nation Baja

La historia del C-54 Agustin Melgar

Ya sabemos que el Parque Nacional Bahía de Loreto contiene multitud de tesoros naturales. También tiene varios barcos hundidos dentro de sus aguas, pero éstos no son tan conocidos ni están tan bien documentados. Quizá el naufragio mas emblemático sea el del C-54 Agustín Melgar, un antiguo buque dragaminas hundido en el año 2000 al sur de Puerto Escondido.

El barco fue hundido a propósito para crear un arrecife artificial y atracción para los buceadores. El buceo en si es espectacular: 18 años tras el hundimiento, el barco presenta una buena cobertura de coral y una saludable población de peces locales. Se encuentra a 24 metros de profundidad sobre un fondo arenoso. El C-54 mide mas de 60 metros de eslora y 10 de manga. Quien lo ha buceado le dirá que es una inmersión increíble con mucho para ver. Es probablemente uno de los pecios mas desconocidos e infravalorados del Mar de Cortés! Casi nadie conoce la verdadera historia detrás de este barco… Quizá prefiera sentarse porque es posible que haya estado buceando en una invaluable parte de la historia!

Carrera en la US Navy

am-220

El AM 220 en uno de sus primeros días en el mar. Fuente: Navsource

El barco se construyó en Tampa, Florida en 1944 bajo el nombre de USS Device AM-220. Tras las maniobras iniciales por la zona del Canal de Panamá, el AM-220 navega a Pearl Harbor, donde sirve como navío escolta para otros barcos y convoys. Hacia el final de 1944, el bote viaja a Palau, donde sirve como barco patrulla portuario alrededor del archipiélago. En enero de 1945, el AM-220 continúa su labor de escolta y viaja a Kossol Roads, Manus, Ulithi, Guam, Saipan, Filipinas y finalmente la isla de Okinawa, donde escolta varios cargueros y embarcaciones de guerra.

Fue ahí, en Okinawa, donde el AM-220 y su tripulación vivieron varios de los episodios mas heroicos y dramáticos de sus vidas. El 6 de abril, el buque de guerra USS Mullany es atacado por aviones kamikaze, finalmente causando el hundimiento del barco. Parte del polvorín es alcanzado y explota, lanzando a los supervivientes al agua. El AM-220 acude a auxiliar, consiguiendo rescatar a 16 tripulantes. En los siguientes días, nuestro intrépido buque ayuda a otros barcos, ayudando a extinguir fuegos y rescata a otros 21 supervivientes de dos embarcaciones que habían sido alcanzados por fuego enemigo y cargas submarinas.

Nuestro heroico barco continuará su servicio como dragaminas por la región del Pacífico Este por el resto del año, ayudando a la US 3rd Fleet en sus operaciones contra Japón. Finalmente, regresa a Pearl Harbor y navega de vuelta a casa en junio de 1946, donde es galardonado con 3 estrellas de guerra por su servicio en la Segunda Guerra Mundia.

En 1950, el USS Device AM-220 es reactivado y servirá a lo largo de la costa este americana, Caribe y Canadá. En 1955 es renombrado MSF-220 y en 1962 el barco es vendido a México.

Los último años

c54

El C-54 el día del hundimiento. Fuente: Liberto Arbos

El anteriormente conocido USS Device es adquirido por la Marina Mexicana en Octubre de 1962 y es renombrado ARM DM-11 (E-1). En 1994 vuelve a ser reclasificado, esta vez como ARM Cadete Agustín Melgar (C-54). En 2000, el barco es preparado para su hundimiento, finalmente sumergiéndose al sur de Puerto Escondido, en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Allí permanece desde entonces, aun relativamente desconocido para la comunidad del buceo en general. Quizá después de leer este artículo comencemos a bucear este naufragio desde una perspectiva diferente, y empecemos a darle a este barco el reconocimiento que se merece. Estamos buceando en la historia.

El siguiente vídeo fue tomado buceando en el pecio del C-54: